Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

“De esas cosas no se habla": los abusos detrás de los bautismos deportivos

Imagen
Por Lucía Alexander La verdad que ocultan de los ritos de iniciación. ¿Qué implica un bautismo deportivo? ¿Por qué se realizan? ¿Qué representan? ¿Hay límites? ¿Cuáles son? ¿Quiénes los establecen? Desde cortes de pelo, pasando por obligar a alguien a exponerse, hasta golpes y lesiones… Así son los rituales de iniciación en el mundo del deporte, y aunque los rituales varían, todos tienen un mismo objetivo: la ridiculización está implícita, la violencia muchas veces es tácita y el abuso de poder se disfraza.  En la práctica se observan de manera muy clara los roles de víctimas y victimarios; el primer grupo está compuesto por iniciantes en la materia, y el segundo por figuras de poder. Los primeros son sometidos por quienes ya han pasado por el rito, que lo han sufrido y reproducen las formas tradicionales.  El bautismo hace hincapié en los vínculos sociales, pero a su vez, como indica el antropólogo Clifford Geertz, resalta el modo en que la estructura social de un grupo se ve...

Marco Ferraro, un líder positivo del Fortín

Imagen
Mano a mano con el capitán Por : Ramiro Caputo                                                                El joven de 18 años del barrio de Versalles, es el referente del primer equipo de Vélez Béisbol por su entrega, actitud, y compañerismo. El béisbol no es un deporte con tanta difusión en nuestro país, por eso Marco Ferraro, capitán y líder de Vélez nos comentó características del deporte. También compartió sus inicios y el porqué de la elección de agarrar el bate y el guante. Contó cuál es su actitud adentro de la cancha y expresó la pasión que tiene por esta actividad. - ¿Qué te llevó a elegir el béisbol? - Me había aburrido el fútbol. Había jugado desde c...

“Tengo la esperanza de ser la mejor de mi categoría”

Imagen
Por Nancy Ailén Escobar Daniela Quispe, de 18 años, es jugadora de vóley categoría sub 19 de Vélez. Luego de un entrenamiento, habló sobre su presente, la importancia del vóley en su vida y sus proyectos a futuro, más allá de terminar la escuela secundaria.  -¿Cómo llegaste a Vélez? -A Vélez llegué buscando nuevo club. Yo jugaba beach vóley y quería pasar a jugar vóley de piso. Era una duda en mi vida cómo seria jugar de seis jugadoras, cuando yo venía de jugar de a dos.  -¿De qué club venís?  -De Argentinos Juniors. Jugué ahí desde muy chica. Fue donde descubrí el amor por este deporte.  -¿En qué posición te destacás?  -Ahora soy punta, cuando empecé era opuesta.  -¿Cómo te definís dentro de la cancha? -Me considero muy competitiva, me frustro demasiado si algo me sale mal, me sobre exijo porque espero buenos resultados míos dentro y fuera de la cancha, y eso a veces no es muy bueno. -¿Por qué vóley? ¿Qué encontraste en este deporte que quizá en otro no? -...

“Mi corazón está pintado con la V azulada”

Imagen
Por Nicole Parodi Agustina Bozán, oriunda de Ituzaingó, tiene 18 años y juega al hockey en la quinta división B. Se desempeña como defensora central con su número representativo, el 62. Su familia se compone por sus padres Pablo y Julieta, junto a su único hermano mayor Lautaro.  Actualmente cursa el CBC de la carrera de Psicología en la UBA y lo entrelaza con su trabajo de medio tiempo como niñera y los entrenamientos. En lo personal, su película favorita es la saga de Rápidos y Furiosos, escucha mucho a Rihana y sus ratos libres los utiliza para estudiar y completar tareas de la universidad. -¿Dónde fueron tus inicios en el hockey? -Comencé en la escuelita de hockey de mi colegio, Siglo 21 en Ituzaingó, pero súper recreativo todo, me encantaba lo que es el deporte. Luego, unas compañeras empezaron a venir a Vélez, en un   momento cuando tenía 7 u 8 años me sumé y vine al club. -¿Desde chica vos viste al hockey como algo recreativo o como un deporte del cual puedas vivir?...