Blog del Instituto Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield de Periodismo Deportivo
Los estudiantes cubrieron el clásico del oeste
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
De
Instituto Vélez
-
Los estudiantes de primero y segundo del Instituto Vélez de Periodismo cubrieron el partido de handball que Ferro le ganó al Fortín en el Multifunción I.
Por Matías Adussi y Nahuel Bastone O’Brien es un pequeño pueblo a las cercanías de la ruta 46, en el partido de Bragado en la provincia de Buenos Aires. Algunas personas lo conocen por ser el lugar donde nació el ex futbolista Fernando Cavenaghi. En esa tierra también nació Ricardo Arias, allá por 1930. Fue uno de los más grandes relatores y periodistas de nuestro país y vale la pena recordarlo. Llegó con tan solo diez años a General Pico, La Pampa, adonde se mudó con toda su familia. Por eso se ganó el famoso apodo de “El Pampa”, y hoy en día una de las calles de la ciudad, la diagonal 300, lleva su nombre. Era conocida su ideología política a favor del Peronismo y también su gran fanatismo por el boxeo, que tuvo una gran influencia en su vida profesional. Se animó entre los primeros años de la década del setenta a confesar que era hincha de San Lorenzo, lo que no le impidió de ninguna manera llevar adelante la campaña de Vélez entre los sesenta y los setenta. En Radio del Pueblo, c...
Por Emiliano Aguiló y Jonathan Gutiérrez Su voz ronca e inconfundible encabezó transmisiones radiales partidarias en viejas emisoras como, LR9 Radio Antártida y LS6 Radio del Pueblo, lo que hoy conocemos como LS6 Radio de Buenos Aires, en las que se hizo transparente su pasión por Vélez Sarsfield. Junto a las transmisiones de “Radio Deportes” produjo la campaña fortinera durante 33 años, desde el año 1967 hasta el año 2000. En su equipo de trabajo tuvo a relatores: Edgardo Román Gilabert, Pablo Zaro, Ricardo Arias, Humberto Dátola, Eugenio Ortega Moreno, Rodolfo Cingolani, entre otros; a grandes comentaristas como: Carlos Parnisari, Hector Rombis, Osvaldo Pascual Rao, Osvaldo Guerra, Nelson Castro, Daniel Cacioli, Juan Carlos “El Profe” Pellegrini entre otros; en estudios centrales tuvo a Raúl Fernández, Roberto Rinaldi, Alejandro Apo, Javier Vicente, Oscar Blanco; sus locutores comerciales fueron: Rubén Hugo Ibáñez, Ruben Leonar, Aldo Barros Montalvo, Daniel Revol; y sus conexi...
Por Facundo Re y Valentina Molinari En su infancia, Osvaldo Pascual Rao jugaba con Guillermo Cervante Luro (productor y periodista televisivo). Pasaban el tiempo con dos simples latas y un piolín por donde se comunicaban, haciéndose pasar por periodistas. Osvaldo nació en su casa en el barrio de Villa Luro, el 15 de noviembre de 1935. En ese entonces, era algo muy natural dar a luz en los propios hogares. Aquel entretenimiento antes mencionado, con el tiempo se convirtió en su vocación y más tarde en su profesión cuando se le abrieron las puertas del mundo de la comunicación. En sus inicios fue dentro de Vélez. Él desempeñó su labor en la segunda torre de la cancha, donde tenían lugar los periodistas, antes de la remodelación del estadio para la Copa del Mundo 78. Para ocultar su identidad, al momento de contar alguna primicia cuestionable, se hizo llamar “El fantasma de la torre 2”, con el fin de evitar futuros conflictos. Empezó a redactar notas de colegas en medios par...
Comentarios
Publicar un comentario